Decidí elegir este tema debido a mi gusto particular del estilo, los personajes y el uso de la técnica de la comedia all' improviso, siempre he pensado que es una buena base la improvisación para el aprendizaje de un actor.
Pero hay algo en lo que me quedé pensando acerca de la comedia dell´arte y es precisamente en su nombre: "dedicación profesional, técnica depurada para obtener un alto grado de calidad en la ejecución escénica, dominio de una técnica." Esto quiere decir que los actores que pertenecían a este tipo de teatro no eran como actualmente conocemos a ciertos "personajes " en la calle (los payasitos de los camiones, por ejemplo, sin querer herir suceptibilidades, ni discrimar el trabajo que ellos hacen), pero es una realidad que en cuanto escuchamos "teatro de calle"es en lo primero que pensamos, y en seguida desvirtuamos a los actores que trabajan en ello.
Los actores de la comedia dell´arte eran de la calle, se presentaban en plazas e iban de pueblo en pueblo presentándose, sin embargo esto no los hacía menos que los que sí actuaban en teatros. Al contrario, creo que es importante su estudio por lo que ellos nos aportaron: la profesionalización del actor. Tal vez gracias a ellos es que ahora tenemos una escuela de actuación, o alomejor estoy divagando; pero en Italia, como ya vimos, la mayoría de la actividad teatral se convirtió en ópera. Me pregunto, ¿qué hubiese pasado si estos actores de la calle no hubieran existido? , ¿será que su presencia en la vida del teatro es de más importancia de la que le damos? ¿o será que solamente fue un momento del teatro y no tiene relevancia?. Yo insisto, sí la tiene.
Estos actores trabajaban toda su vida haciendo un personaje, y , como ya también vimos en clase, muchas veces el manejo corporal de ellos no era de lo más sencillo, ellos eran acróbatas, músicos, actores, maestros de la improvisación...
Pienso en las horas que nosotros pasamos en la escuela, entre clases y ensayos, ¿será que ellos pasaban más horas entrenando, aprendiendo cosas nuevas para aplicarlas en escena?, no sé ustedes, pero ser actor de la comedia dell´arte suena muy bien. No sé como se las hayan visto en cuanto a recursos económicos, pero ¿hay demasiada diferencia con la actualidad?
Creo que, como dice Jerall, fue una época para el teatro muy importante, aunque puede que en su momento no lo pareciera. Los actores de la comedia dell'arte son lo que antecende a la "comedie francaise" e incluso relatan historias que luego volvemos a ver en el siglo de oro y en el teatro isabelino.
ResponderEliminarSin hablar de todo lo posterior, la comedia dell'arte ha pasado a la posteridad y en la actualidad sigue siendo representada. Creo que todos quisiéramos regresar un momento a observar a los actores a través del tiempo, pero en fin. En mi opinión, ellos eran actores que hacían del teatro, sí, una profesión, pero también una manera de divertirse y gozar la vida.
Yo creo que la aportación más importante que nos dejaron los actores de la Comedia del Arte es la construcción de un personaje, ya que antes sólo se contaban historias, y estos actores eran grandes observadores y trabajaban arduamente para brindarle más calidad a la representación y el hecho de trabajar toda su vida con un mismo personaje nos deja como herencia esta disciplina en la creación de un personaje. También quisiera comentar que el hecho que nosotros no seamos actores de un periodo determinado no nos deslinda de la responsabilidad de ser impecables en nuestro quehacer escénico y que en todas las épocas un actor responsable y disciplinado ha sido indispensable para el teatro.
ResponderEliminarPor ser parte de la historia del desarrollo de teatro además de la historia universal es sumamente importante el estudio de la Comedia dell' arte. Pero desde la visión actoral cobra un sentido aún más relevante ya que se trata no sólo de una etapa del teatro sino que vemos a artistas que ejecutan con maestría habilidades que requieren suma precisión y un dominio de las mismas. Cabe señalar que tal corriente se desarrolla de dicha manera por el mismo contexto en que se desarrolla y responde a las necesidades artísticas de la época. La Comedia dell' arte marca un parte aguas en el teatro por los elementos que reúnen los artistas como son la acrobacia, canto, malabares, actuación y lo más valioso es la improvisación. Me queda claro que la improvisación requiere el dominio de dicha técnica, lo cual implica un arduo trabajo previo. Situados en aquel contexto sigue siendo, para mí, muy valioso pues como fundadores de la técnica, resulta muy fructífero. Nos dejan un gran legado que no sólo debemos aplaudir sino aprender, ésto en pro de ampliar nuestras habilidades expresivas como actores.
ResponderEliminarComo ya saben algunos de ustedes yo me dedico a la técnica IMPRO, y puedo decirles que estoy de acuerdo con varios de ustedes en diversos puntos.
ResponderEliminarConsidero que el legado dejado por todos aquellos artistas dedicados a la commedia dell'arte ha sido una de las principales líneas que ha seguido la IMPRO (claro, especializándose a su vez esta técnica de acuerdo a sus propias necesidades) pues el fundamento de la IMPRO es justamente la creación de historias a partir del juego y la improvisación.
Las únicas diferencias que encuentro respecto a la commedia dell'arte es que ellos partían de líneas anecdóticas muy definidas y la creación de personajes específicos, pero fuara de eso son muy cercanas.
Considero que el juego es la base de cualquier creación `ramática y el mejor ejemplo de esto fueron estos artistas italianos, pues lograron, hasta donde entiendo, transmitir todo un legado de divertimento teatral y crítica social sin necesidad de llegar hasta la creación de personajes inmersos en una profunda psicología, sino más bien, fundamentando su creación en el juego y la improvisación, lograron el desarrollo de personajes completos solamente siguiendo una lógica de personaje, lo que creo que es uno de los fundamentos más importantes de la actuación.
Retomando lo que comentan de la improvisación y las creaciones de personajes: Cuando un actor se limita a repetir las frases escritas por el autor y ejecutar los movimientos sugeridos por el director, sin preocuparse por construir creativamente su personaje, se convierte en un esclavo de creaciones ajenas y su profesión se vuelve una actividad prestada. Piensa equivocadamente que tanto el director como el autor se han puesto a crear en su lugar y le dejan poco margen para expresar su propia creatividad. Por desgracia en la actualidad, esta actitud prevalece entre numerosos actores.
ResponderEliminarEsto último para retomar un poco el comentario de mi compañera Yunuenn: el hecho que nosotros no seamos actores de un periodo determinado no nos deslinda de la responsabilidad de ser impecables en nuestro quehacer escénico y que en todas las épocas un actor responsable y disciplinado ha sido indispensable para el teatro.
Lo anterior no les viene a los actores de la época que tratamos, puesto que ellos (como dicen mis compañeras) trabajan muchísimo para lograr lo que lograron. Por el hecho de ser una época en la vida del teatro ya se considera importante como todas, puesto que aunque unas lo sean menos algo dejaron para aplicarlo en algún momento.
Considero que el trabajo de estos artistas, es una labor si que conlleva mucho trabajo, disciplina, presicion, y una serie de elementos tecnicos que enriquecen la crecion de estos personajes, pero me gustaria comentar que lo que yo creo es que para esto, mas que el trabajo constante se debian contar con una especie de talento nato, y un gusto por la realizacion de esta profesion y la clara creacion de personajes en su amplia gama de posibilidades que el actor permite. Si atribuyo un gran enriquecimiento a la tecnica actoral de parte de la comedia del arte
ResponderEliminarsiempre lo he dicho mi primera escuela es la calle!!! aprendí mucho de mis maestros q me enseñaron o mas bien me aventaron al ruedo de actuar en la calle, fui aprendiendo por estar viendo como se movían, como utilizaban lo q tenían a su alrededor, ellos tenían una estructura de su espectáculo pero era impresionante ver como en el momento improvisaban y podían cambiar todo. así me imagino q eran los actores de la comedia del arte, ademas me encanta el dato q cada personaje nace por un gesto de algún habitante del pueblo.
ResponderEliminarHablar de Comedia De’ll Arte es más que hablar simplemente de improvisación. Desarrollar estos espectáculos exigen tener conocimientos en música, saber tocar al menos un instrumento musical, una alta condición física, gran habilidad en acrobacia y malabarismo; es decir, un montón de herramientas que, sinceramente, no le vendrían mal a un actor adquirirlas.
ResponderEliminarCuando dos o más actores están dispuestos a improvisar, deben ser solidarios y tener en cuenta las posiciones individuales de cada uno y sus roles en la obra. En caso que un actor comience a improvisar sin dar ningún pie a su compañero, seguramente afectará la interpretación del otro y lo dejará sin un marco para desarrollar su personaje; es decir que el actor deberá desarrollar una técnica actoral basada en la comunicación con el público y los demás actores. Un actor de Comedia De’ll Arte debe trabajar para su compañero en un gran porcentaje. ¿no es esta escucha de la que carecen muchos actores hoy en día?
Recordemos que la Comedia De’ll Arte requiere de un gran manejo y expresividad corporal, así como un conocimiento del uso y manejo de la máscara. Si un estudiante en actuación pusiera más atención en su corporalidad y su relación con los otros actores y el público, lograría una mayor gama de expresividad, así, trabajar en La Comedia De’ll Arte lo llevará a un mejor estado físico, ya sin nombrar la condición que adquiría el estudiante; éste sería en escena a un tiempo: Actor, director, escenógrafo y dramaturgo de su propia historia.
Algunos hacedores de teatro podrían estar de acuerdo conmigo, pero bien podrían asegurar que si este trabajo funciona en el actor, será únicamente para el desarrollo de una técnica que facilite los géneros no realistas del teatro, principalmente a la comedia y la farsa; ellos podrían sostener firmemente que después de una preparación como ésta le será difícil al actor enfrentarse a géneros realistas (tragedia, pieza…) impidiéndoles entrar en la dinámica y ritmo que esta clase de obras requiere (o no es lo que te han dicho mi querido Esteban?). Esta afirmación no es del todo cierta, pues lo que la técnica de Comedia De’ll Arte propone no es solo un estudio de la formalidad del cuerpo o la voz, sino un verdadero trabajo profundo en el que el actor conocerá su cuerpo y su psique y sabrá como desenvolverse escénicamente en cualquier otro estilo o género. Afirmar que el actor se vería impedido en su desarrollo en el trabajo realista, sería como afirmar que un actor que estudia una técnica “Barbeana” (La tan famosa técnica de Eugenio Barba) jamás podrá desarrollar una verdadera conexión entre sus sentimientos, emociones y su cuerpo.
La esencia de la Comedia De’ll Arte, a pesar de lo que muchos creen, va más allá del divertimento y el espectáculo; fue también el lugar para desarrollar críticas políticas e intelectuales, lograr conciencia en el público. Además de que el estudio de esta técnica deberá ser acompañada de otras clases como análisis dramático, historia del teatro, y muchas otras que refuercen el conocimiento del estudiante. El objetivo no es crear actores expertos en Comedia De’ll Arte, sino que a través del estudio de esta técnica, el actor logre desarrollar habilidades y arraizar técnicas claras para su actoralidad.
El estudiar y desarrollar ejercicios escénicos de Comedia del arte enriquecería la constante formación del actor o cualquier persona que la practique gracias a que desarrolla a extremo su capacidad de adaptación, de escucha, de aceptación, incentiva su imaginación y sus habilidades narrativas, le pone en total alerta, disposición al trabajo en equipo y hace de los “errores” sus aliados para seguir creando. ¿no es eso lo que un actor necesita?, además de que la improvisación hace al actor disfrutar el teatro y volver a jugarlo. Algo que hace mucho tiempo el actor perdió en escena y lo convirtió en rigidez, “formalidad” y una seria de cosas lejanas a una verdadera conexión entre el actor y el público, porque es ahí donde está el verdadero arte.