Algo de lo que me interesó sobre la edad media, y en general de todos los tiempos, era la necesidad de denunciar mediante el teatro las acciones incorrectas del gobierno, como esa forma de representación medieval en la que pasaba alguien por un funcionario y todos se quejaban de él.
Esto se me hace que sigue en México un poco con la carpa, en tiempo distinto, pero con esa misma finalidad de denuncia. Mi pregunta y mi reflexión es, ¿en qué momento el teatro dejó de ser esa herramienta y comenzó a ser sólo entretenimiento? Y otra pregunta: muchos dicen que el teatro no cambia nada, si es así, ¿por qué todas las representaciones politicas siempre han sido suprimidas y castigadas?
Considero que el teatro si cambia, no sé el nivel de contundencia que este pueda tener, pero de que es un ente incómodo... lo es. Yo, el niño Fernando Sakanassi
ResponderEliminarYo más bien creo que el teatro va evolucionando según las necesidades de la sociedad, algo que es seguro y constante a lo largo de la historia es que los que tienen el poder siempre van a estar detrás de los que hagan teatro para ver que lo que digan no afecte a su forma de manipular a la sociedad.
ResponderEliminarComo es ya sabido por todos, en el medioevo fue una etapa de grandes cmabios como la muerte y el renacimiento de arte teatral. Lo tópicos más importantes fueron lo sacro y lo profano, que me parecen la coyontura del asunto, así como el origen. Veo en el recorrido histórico por el tema del Medioevo que la burla, ridiculización y el escarnio fueron parte fundamental, en un tono reaccionario por parte del pueblo. Realmente me parecía como una de las épocas menos investigadas, en relación a las demás, pero veo que hubi una gran riqueza en estilos de formas dramáticas. Me pareció muy interesanta, tanto que voté por tomar éste tema para nuestro ejercicio escénico, ya que desea explorar en esos ámbitos teatrales.
ResponderEliminarDudo enormemente que el teatro dejase de ser herramienta de crítica para convertirse en entrenamiento. Primero que nada yo no le veo nada de malo a que el teatro sea un vehículo de entretenimiento y diversión para el público, y en segunda, creo que hoy más que nunca el teatro se ha convertido en una de las formas más conocidas de criticar, de burla o de evidenciar problemáticas actuales (temas políticos, temas económicos, religiosos, del narco, de los mojados, de los analfabetas, de los pobres...)
ResponderEliminarEl teatro, creo yo, jamás dejará de ser una herramienta para alzar la voz y hacerse escuchar.
Yo creo que el teatro siempre ha sido una forma de entretenimiento, de otra manera no creo que hubiera siempre salido adelante sin importar las situaciones que giran en torno a la sociedad que lo produce. Por otra parte, si vemos al teatro como un vehículo de denuncia podríamos encontrar que sigue cumpliendo con su parte de entretenimiento, es decir, nos burlamos y criticamos a los otros para pasar un buen rato y olvidarnos de lo duras que pueden ser las circunstancias en el exterior.
ResponderEliminar