Creo que en la comedia podemos ver el reflejo del hombre tal cual es, sin juicios ni engaños, ademas creo que en este genero también se ve reflejado la necesidad del ser humano de expresar su descontento ante una ideología, a través de personajes que reflejan "la realidad cotidiana y prosaica de la gente simple" y la critica a lo peor de una sociedad pero siempre sin afectar al publico, solo mostrando el reflejo de ellos mismos.
Creo que la comedia a ido evolucionando para bien y para mal, me refiero que al mismo tiempo que podemos ver y disfrutar de una buena e inteligente comedia (cine,teatro,tv) encontramos personas que se dedican a hacer comdia para quedar bien con una cierta parte de la sociedad, el vulgo, "el arte nuevo de hacer comedia" que solo se dedican al chiste fácil, vulgaridad y no tiene inteligencia.
me gustaría compartirles algunos de mis actores actores de comedia favoritos
Tin-Tan, Jerry Lewis, Groucho Marx, Andy Kaufman Michael Richards, Jerry Seinfield y por supuesto todo Monty Python, bueno y los grandes Chaplin y Buster Keaton
COMEDIA; se me hace un tema muy interesante, ya que la comedia lo que pretendia era mostrar las partes comicas, risibles de los defectos de las personas cotidianas, en la vida cotidiana.
ResponderEliminarEs empezar a mostrar los defectos de nosotros mismos de una manera dulce, ya que es sin maldad.
hay varios tipos de comedia... de la cual supongo posteriormente surge la farsa, los tiempos han cambio y yo la verdad en algunas ocasiones si he visto o sentido un poco agresiva la manera de mostrar comedias, no se si sea por las malas comedias contemporaneas que me a tocado ver, o por ser tan delicada al momento de ver los defectos del ser humano en exibicion o simplemente por que las situacion de la sociedad ya es otra. No lo se... en eso tengo dudas... pero comparto el gusto de la comedia de chaplin con esteban, me gusta mucho! ya que no que me transmite que puedo sentir dulsura al ver los defectos de los demas o de uno mismo expuestos, y en comedias actuales aveces lo siento demaciado agresivo. Nose si solo tenga que ver con migo, o asi este pasando, o solo sean refrerentes que yo tengo de comedias, que en realidad no son comedias! jajaja... preguntare en clase.
Sin saberlo desde hace años he sido admiradora y consumidora voraz de todo tipo de comedia. Sucede que hallo en éste género un encanto maravilloso que tiene que ver con la armonía, precisión y la parte lúdica del lenguaje, sin embargo eso sólo es el ámbito de la forma ya que de fondo el discurso de fondo es profundo, aunque parezca lo contrario. Y digo profundiza por la reflexión que se hace sobre el ser mismo del humano. La manera de confrontarse así mismo es realmente interesante en la comedia ya que se imita y se ríe de los defectos de uno, cosa que per se requiere valor. Me parece que aspectos que son parte de la comedia, como la risa, el buen sentido del humor, etcétera, son parte esenciales del hombre. Es, pues, un género muy cercano a la naturaleza humana. Lo interesante es cuando el tema es fuerte pero el género es comedia y que el lenguaje debe apuntar hacia ese camino y para llegar debe ser brillante, casi matemático, tremendamente inteligente. Pongo como ejemplo la comedia de Les Luthiers, Mr. Bean, Chaplin, Mike Myers, entre otros.
ResponderEliminarCreo que hacer reír con clase es una de las cosas más difíciles para un actor. A pesar de que la comedia ha sido considerada como un género menor, sólo son pocos los artistas que han logrado incluso conmover a través de este genero gracias a su enorme talento. Algunos ejemplos como ya los han mencionado mis compañeros son Chaplin y Buster Keaton.Ellos dos marcaron a la comedia como un quehacer artístico que conlleva una disciplina, incluso mayor a la de otras artes. Chaplin era el más riguroso con sigo mismo al filmar las escenas, se conocen varios ejemplos de tomas que quiso repetir más de doscientas veces hasta que quedara perfecta. La comedia es pues un género que además de entretener,nos enriquece, nos conmueve y nos da más posibilidades de explorar y de jugar.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Anna, creo que es difícil hacer buena comedia para un actor.
ResponderEliminarRecuerdo mucho uno de los ejercicios que nos puso el profesor Anatoli L... de imitarnos, en una de las primeras clases, y recuerdo como pasamos de la risa a el enfado en uno de los ejercicios, ¿por qué? porque creo que hay una línea muy delgada entre reírnos de nosotros con nosotros a reírse de los demás con agresión: no quería mencionar esta palabra, pero ya lo hice. Si bien en el teatro siempre existirá la agresión ritualizada inisisto en que la línea es tan delgada y tenue que algunas personas no saben distinguir. Este tema me remite también a los payasos de los camiones, yo sé que el nivel de comediantes que plantearon mis compañeros no se compara al sujeto de las esquinas medio maquillado; pero ellos son (algunos sí, algunos no) un intento de comediante, algunos llegan a ser chocosos para la gente., agresivos, vulgares y hasta lascivos; pero me ha tocado ver también a algunos que hacen reír de una manera sana, que incluyen temas de política actual, de espectáculos, en fin, temas que nos atañen a todos; y que me entristece mucho saber que estos sujetos se encuentran en la calle ganando realmente muy poco cuando que hay en la mismisima t.v. comediantes tan tontos, que no aportan nada... (otra vez, algunos sí algunos no).
Y ahora que reflexiono sobre la palabra comediante, quisiera mencionar la discusión que tuvimos sobre comediante o comediógrafo. Creo que para nosotros ya quedó más claro qué término le corresponde a cada quién, pero también creo que personas que no saben de teatro o saben muy poco pueden llegar a confurdir los términos, que no es un problema gravísimo, pero si se convierte en un problema cuando no se sabe apreciar la buena comedia, (no me considero una gran apreciadora, cabe destacar) y se demerita el trabajo de las personas que te hacen reir y llorar de manera sana.
Ok, tal vez mi comentario no va hacía ningún lado y lo siguiente tampoco, pero aún así lo pondré:
¿han visto la serie "los heroes del norte"? ¿qué les parece?
(A mi me gustó)
...
"Es quizá el humor la forma más elevada de filosofía" Dijo alguna vez el maestro Anatolli, aunque lo dijo como Yoda seguramente. A mí también me fascina la comedia y yo les dejo un link de un clown http://www.youtube.com/watch?v=flJWAfi_ouc
ResponderEliminarCoincido en el tema de que es sumamente difícil hacer comedia, sobre todo aquella que implica mostrar un defecto humano y doloroso y hacerlo lúdico y soportable para las personas. También he percibido aquello de que el género está menos preciado en general y supongo que también eso ha sido consecuencia de comenzar a consumir cosas que se venden como cómicas, pero que sólo son simpáticas o simplemente vulgares. Desde hace mucho me he cuestionado si la comedia es el más humano de los géneros teatrales, y francamente todavía tengo discusiones conmigo al respecto, pero lo que sí he descubierto es que la comedia está sumamente relacionada con el dolor. Aquello que nos puede resultar muy doloroso, puede parecerle cómico a los que están a nuestro alrededor; de hecho a más dolor en la situación cómica, más risa por parte del espectador.
ResponderEliminarEn cuanto al asunto de la comedia en Grecia, sencillamente me parece genial la existencia de obras como El misántropo, porque da muestras de un cambio en la concepción de las personas respecto a su mundo y eso lo percibo como un momento de madurez en esa época porque si somos capaces de reírnos de nosotros mismos hemos dado un gran paso, como supongo que debió haber ocurrido en aquel momento.
Si... yo no dudo en que la comedia logre ser de cierto modo "la forma más elevada de filosofía"... no sabría decir si es o no de los generos más humanos... pero lo que puedo decir es que la comedia puede llegar a ser extremadamente divertida... y creo que eso es lo que, a mi gusto, la hace muy interesante y NECESARIA. Creo que no importa si transmite un gran mensaje, si te encuentras reflejado y cambias, o reflexionas, creo FIRMEMENTE en que el teatro también puede ser liberador. Que por unos minutos o unas horas que dure una función, podemos lograr que el público olvide sus problemas, que cuando se abre el telon se cierran las cortinas del narcotráfico, de los asesinatos, de las injusticias; que cuando empieza la obra, terminan las diferencias, la pobreza, el hambre, el dolor... Por eso me gusta tanto el Teatro Musical, el Performance, El teatro callejero... esos espectáculos que logran sorprender al público, regresarles la capacidad de asombro por un segundo.
ResponderEliminarMe da risa que en la escuela se monten examenes con Strinberg, Chejov, Ibsen, O'neill, Pinter, etc... que si tu examen es "la importancia de llamarse Ernesto" de Oscar Wilde, dirigido porMercedes de la cruz, los comentarios sean, -esa obra es un pastel-, -no le deja nada a la sociedad-...
Sostengo firmemente que el teatro es, también, un entretenimiento, un espectaculo, un lugar en el que uno puede divertirse y alejarse de su realidad
creo que la comedia puede llegar solo a ser uno de los genero del teatro, me parece que la riqueza de esta, radica en que la mayoria de la gente pretente encontrsr un momento de felicidad, un momentode alegria, escaparce de sus problemas y evadir la realidad, esta con la que muchas veces estamos en desacuerdo.burlarse tambien de esta realidad y como dicen por ahi, ver el lado bueno de las cosas y tambien reconocernos atraves de esto.
ResponderEliminarAlgo que vimos con el maestro es que una cosa es ser cómico y otra es ser comediante, un cómico puede ser comediante pero un comediante no puede ser cómico, yo entiendo que uno tiene que comer y tiene que terminar vendiéndose a lo que el vulgo quiere pero yo también prefiero una buena comedia que haga reflexionar aparte de hacernos reir. Algo que estuvimos discutiendo es si una comedia nos lleva a la catarsis y el maestro nos explicó que deja los personajes muy alejados para que el espectador sólo vea los vicios del hombre en grande y hasta dónde nos lleva si lo llevamos a las últimas consecuencias, creo que es una forma muy inteligente de hacernos ver la realidad.
ResponderEliminarMi querido AcidClown, me pone mucho a reflexionar tu comentario, pues si bien hacer reír, como ya lo han dicho los 2358923589 comentarios anteriores, es aún más difícil que hacer llorar o llegarle a lo intenso, no se si la comedia vulgar tiene poca valía, quizás a un nivel pseudo-intelectual ( y digo pseudo, porque, quién de nosotros en realidad lo es, quizás sólo Monsiváis y él se reía hasta de los chistes de Polo Polo ) pero aquí abro una pregunta ¿A caso no nos hemos encontrado ante comedias "vulgares" y hemos reído de igual manera? la respueseta guárdensela y déjenla como un gusto "culposo", si bien este tipo de comedia, pueda llevarnos poco a la reflexión, creo que cumple con una función específica y alentador que esto tambien potencie las cualidades de comunicación y entretenimiento del arte escénico. Fernando Sakanassi
ResponderEliminarLa comedia es una rama del género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las dificultades haciendo reír a las personas o a su "público", movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana.
ResponderEliminarLa comedia muestra exageradamente nuestros vicios y defectos ,con una intención moralizante y educativa. La comedia, entonces, pone en ridículo los vicios o malas costumbres para corregirlos mediante la risa. Sin embargo, no trata de corregirlos en quienes los practican, sino que los representa con un método preventivo para evitar que lo adquiramos los demás.
Si bien en la comedia los temas recurrentes son el engaño, el robo, la burla y la estafa, los temas suelen ser problemas de personas comunes que tienen defectos, debilidades y vicios.
Eulalio