sábado, 3 de septiembre de 2011

Mito, rito y representación

Hola queridos compañeros y maestro:

Comenzaré diciendo que la clase me dejó mucho qué pensar y reflexionar, noté que a todos nos cayó el veinte acerca del tótem, es un tema muy rico y fresco para nosotros y creo que como lo estamos haciendo en este momento podemos enriquecerlo.
Yo creía que los rituales sólo lo seguían haciendo en algunas culturas o fanáticos de alguna religión, pero me queda muy claro que es una herencia de nuestros ancestros que jamás vamos a perder, es algo tan primitivo pero tan bien arraigado que seguirá prevaleciendo a lo largo de la historia de la humanidad.
Cuando entré a esta escuela y me hicieron el tótem para mi fue una experiencia traumática pero que finalmente me marcó y gracias a ella logré entender al teatro de otra manera, ME HIZO CREER, y ahora sé que mantener rituales es una forma de hacernos sentir valiosos y pertenecientes de algún lugar. El ser humano está tan asustado de estar solo e irse de este mundo sin dejar huella que necesita de esto para sentirse que no vinieron en vano y creo que gracias a los rituales se han logrado grandes descubrimientos y avances. El hecho de tener algo sagrado e importante nos hace darle valor a las cosas y un por qué de lo que hacemos aquí.
Nosotros en el tótem queremos dejar huella a los nuevos integrantes de la comunidad y cada año se intenta hacer que entiendan lo importante que es ser un mejor ser humano y no hay nada más humano que los rituales.
Cada cultura tiene su tipo de ritual y si no somos pertenecientes a ella no entendemos y juzgamos y todo por ignorancia, si uno se da la oportunidad de conocer e investigar por qué lo hacen y cuál es su creencia entendería y el mundo sería distinto pero desafortunadamente hay personas que no lo hacen y prefieren eliminarlas por completo, por eso las conquistas fueron terribles; sin embargo podrán destruir templos, objetos valiosos y vestirlos de forma diferente pero jamás lograrán destruir la creencia de un ser humano, uno prefiere morir por un ideal que vivir de rodillas ante un ignorante.
Si quisiéramos conocer a alguien en verdad sólo hay que darle un poco de poder y sacará lo mejor y lo peor de sí mismo.
Creo que todos necesitamos creer en algo, no sólo somos cuerpo y mente, también somos espíritu, éste es el que prevalecerá por siempre en este mundo, es lo último que muere, por algo tenemos esa intuición, el cuerpo y la mente muere pero el espíritu trasciende.

12 comentarios:

  1. He de decir, a pesar mío, que estoy de acuerdo con lo que mencionas de los rituales. Explicaré a continuación porque digo a pesar mío. Lo digo porque,esperando no herir sencibilidades (esto no es una denegación, o sí), a mí el tótem, por decirlo como es y sin un sólo gramo de tiento, me cagó la puta madre. Nunca lo entendí, y ahora que entiendo algo de los rituales, me doy cuenta que muchos que me hicieron tótem tampoco entendían mucho de lo que hacían. Esto es un problema, pues considero que los rituales están muriendo para dar paso a la costumbre y por ello han perdido su parte espiritual; todo esto debido a la ignorancia y banalización de los individuos, que por saber más, ignoran más cosas. Considero de igual modo que los rituales son importantísimos y que en este mundo en que las personas pierden vínculos reales (entendiendo lo real como el contacto físico y franco, no el cyberuniverso)hay que volver a las raices, y contactar con lo que es verdadero: el otro, y uno mismo que aprende de sí gracias al otro, como ya dijo un poeta: existimos porque existen los otros. Para mí eso es lo real y lo verdadero y es algo que se está perdiendo. Creo que ahora más que nunca se necesita recuperar un sentido de pertenencia, pues en este mundo en que todos pueden ser todo, han terminado por ser nada. Si todos somos todo, todos somos nada. La totalidad es una masa inexplicable. Por todo esto hay que recuperar los rituales y preservarlos, pero con conciencia e inteligencia.
    Ahora tengo una duda:¿Los pueblos que hacían rituales de iniciación tenían conocimiento de para qué servían y sí tenían que ver con lo espiritual o eso se ha deducido a partir de estudios y análisis?

    ResponderEliminar
  2. Hola a todos.
    Lo que yo pienso acerca de los rituales y los mitos es lo siguiente: son completamente necesarios y he vivido cerca de ellos; pero también conozco la parte fea de vivir cerca de estos. Me refiero a que en muchas culturas son bien vistos, pero en otras tantas no; por ejemplo la nuestra, que a pesar de que los mitos están en nuestra consciencia colectiva, tal vez esto se ha ido olvidando, por ejemplo las muy criticadas relegiones "nuevas" o más bien que apenas son conocidas. Dejenme decirles que no son para nada aceptadas entre la comunidad mexicana, que hay gente que ha sido agredida por pertenecer a religiones distintas a lo convencional, en donde los mitos y rituales son la base y los principios de sus creencias, (para las personas que me conozcan sabrán que estoy hablando de la Wicca, la religión a la que estoy más allegada y que pongo de ejemplo debido a que los rituales son una parte escencial de la práctica Wicca) Otro ejemplo es el ya tan tocado tema del totem; muchos sabemos lo que significa, de donde proviene y lo que esperamos al entrarle al juego, pero muchos otros no, entonces me pregunto, ¿de dónde viene ese rechazo?, podría contestar varias cosas, pero el argumento que me parece ser el más fuerte es: el totem es rechazado en la escuela por muchos profesores (sobretodo por el director de la ENAT) porque consideran que la agresión no es la forma de decir "bienvenidos", pero, ¿será realmente esta la razón?, ¿no supuestamente el mito y el rito es algo que está dentro de los seres humanos como un especie de chip integrado?, y si fuera así, ¿por qué "el chip" de esos profesores no esta activado? o, ¿parte de la ignorancia de esos seres el no querer integrarse?; ¿entonces por qué no se han acercado ni un dia a ver lo que hacemos con los niños de nuevo ingreso? ¿por qué no se han interesado en adentrarse en el tema y acompañarnos?, en fin, habría que preguntarles aunque seguramente nos contestarían lo que yo ya mencioné allá arriba.

    En cuanto a la duda de Ricardo, creo que los pueblos antiguos sabían muy bien hacía quién iban dirigidos esos rituales, generalmente son ofrendas a los Dioses, agradecimientos, iniciaciones entre ellos; pero creo que sí tenían consciente que iba con un sentido profundo y espiritual. No creo que ellos banalizaran como nosotros, ¿o si? ...

    ResponderEliminar
  3. No quiero opinar mucho de los mitos y ritos porque no tengo el conocimiento para responder las dudas que algunos de ustedes pueda tener, sin embargo, al leer la duda de Ricardo, lo primero que llego a mi mente fue mi comentario de la clase del viernes referente a la invención. Creo que si ellos hacían sus rituales es porque algun suceso muy importante ocurrió antes que los hizo ser creyentes.

    Respecto al TÓTEM: creo que Ricardo tiene razon al decir que muchos no sabemos lo que hacemos, y que hasta que nos dan una buena lección logramos comprender un poco mas. Nosotros queremos el TÓTEM porque también lo vivimos y sabemos lo que genera. Pero no podemos esperar que la dirección entienda algo que no conoce ya que el director es egresado de otra escuela donde no se hace un ritual de bienvenida.

    ResponderEliminar
  4. hola compañeros

    Antes que nada aclarar: Yun, no hay q ser fanàtico de una religiòn para participar en sus rituales!!!... pero, ¿que es al final un ritual hoy en dia?, ¿no han evolucionado (si es q lo podemos llamar evolucion)?, es decir, no todos o la mayoria tenemos rituales para todo??, un ritual para antes e bañarnos ( ¿que me quito primero, done tallo primero, donde va el jabon y el shampoo, que toalla uso, donde y como la cuelgo? )... es ahì cuando entra la disyuntiva de RITUALES o COSTUMBRES?? ... pero en definitiva, como dice yunuenn, tiene que ver con un lado espiritual al que muchos (y màs los actores) le huimos, o fingimos que no es importante y que no lonecesitamos; pero como veiamosen clases, no todos rezamos? o nos encomendamos?... porque nos cuesta tanto a los hombres pensarqu existe algo superior que nosotros; tal vez nuestra educacion nos ha convertido en personas demasiado egolatras; pensar que somos lo unicos seres vivosdel universo? que no fuimos creados por un dios o deidad o como lo quieran llamar?...

    Rituales de pertenencia para que? Porque los seres humanos necesitamos vivir una experiencia y/o pasar por algo para sentirnos que pertenecemos a un lugar?

    La ritualizacion de muchas cosas siempre son partiendo de necesidades (creo yo), necesidad de explicar algo, de agradecer, de perdonar, de pertenecer, de ya no pertenecer... son duelos, son cambios... entonces la perdida de un funeral nos llevara a un ritual para entender que no estara màs... la entrada a un colegio nos invitarà a buscar la pertenencia...

    Màs que invenciones (querido adan Aguilar) yo los llamaria necesidad.

    ResponderEliminar
  5. Hola compañeros.

    Estoy de acuerdo en que en la actualidad los rituales se han "modernizado" por asi decirlo, pero en verdad ¿podriamos llamarle ritual a la accion tan monotona y diaria de bañarse? creo que el problema sta en la percepcion que cada uno tiene de lo que es un rito.

    Con respecto al totem, pues cada quien habla como le va en la feria, yo falte a la primera ysegunda llamada y de cierta manera el haber visto lo que es un rito en la clase pasada hizo que me cayera el "veinte" porque mi Totem fue fracturado.

    ResponderEliminar
  6. Me gustan mucho los ritos, ya que para mi, el estar representando algo constantemente con una finalidad, o para conmemorar algo, para acersiorarnos de que sigue siendo parte de nosotros, de nuestra vida, o simplemente para comprender dia a dia lo que somos y que nos quede claro. me gusta... ya que esto viene de la necesidad de expresar lo que somos; por que necesitamos tener un idea fija de esto, de donde venimos, a que pertenecemos, como nos movemos... Aunque tambien sabemos que todo esta en constante cambio, y que dia a dia queremos superarnos en todo, y lo muestra la tecnologia, tambien hay una parte muy importate en nosotros que necesita saber o tener fresco el pasado,el entendernos dentro del mundo, para darnos una seguridad existencial, creo yo.... me gusta!:D

    ResponderEliminar
  7. Los ritos son inherente al ser humano. Crean un sentido de pertenencia en muchos ámbitos y ayudan a que las personas crean en cosas que no son tangibles, pero que les hacen entrar en la sensación de compañía con su sociedad.

    La pregunta que dejo es ¿qué podríamos tomar de la tradición del mito y rito para aplicarla a nuestro teatro y crear en el público el sentido de pertenencia al teatro y no de lejanía respecto a él?

    ResponderEliminar
  8. creo que lo mas importante de los ritos, es la creencia de quien lo esta haciendo, la fuerza de creer que lo que esta interpretando es verdad, por ejemplo, para mi el teatro es un rito, y creo que si como actor no crees en verdad lo que estas creando arriba del escenario estas rompiendo el ritual. es una parte fundamental la necesidad de creer en lo que estas creando. esteban piña

    ResponderEliminar
  9. Con lo que concluyes tu entrada Yunuenn, cito al maestro Azar: "no se cree en algo porque sea verdad, ese algo es verdad porque en él se cree", lo dice desde luego, haciendo referencia a la ficción, pero los mitos y ritos no son también ficción? o podemos decir incluso que son elementos no probatorios que pertenecen a nuestra realidad. Es importante dentro de lo que aprendí, que todo rito tiene un mito que lo sustenta, pero no todo mito se ritualiza, es como aquella linda frase feminista, de tras de un gran hombre hay una gran mujer - pero no toda gran mujer tiene un gran hombre. Con respecto a lo que enfocas tu comentario sobre el tótem, puedo decir que aunque el mito se desconoce por completo, la función del tótem se ha tergiversado, aunque por tradición y casi por inercia el tótem tiende a cumplir con los rasgos del llamado ritual de paso, pero es más por casualidad que por un correcto modus operandi. Creo que el tótem puede no existir, y también creo que debiere ser mejor enfocado.
    Fernando Sakanassi

    ResponderEliminar
  10. El mito es una explicación a un fenómeno desconocido. Hay gente que puede encontrarlos absurdos puesto que la ciencia los ha descalificado poco a poco. Pero la fuerza de los mitos prevalece a través del tiempo y puede más la creencia en ellos a pesar del conocimiento. Por esto continúan también los ritos, porque el ser humano sabe que no todo es comprobable. Me parece un tema muy interesante y lleno de magia y misticismo.

    ResponderEliminar
  11. Por razones ajenas a esta materia me sumergí en los temas mito y rito así que comprendí muchaS cosas al respecto de ambos. Rescato una reflexión que utilicé como introducción en mi trabajo final:
    Adentrarse en el complejo mundo del mito y del ritual es emprender un camino sin retorno cuyo destino es desconocido para quien inicia el viaje. Aunque se disponga de mapa y brújula, es decir, las herramientas cognitivas y conceptuales que proporciona la Ciencia, el estudio y la experiencia de lo que mito y ritual transmiten suele afectar a las convicciones más profundas del viajero.
    Es indiferente si el viajero cuenta con la Ciencia como base de sus convicciones, si cuenta con una ideología o filosofía que estructure su mente o si es persona de creencias religiosas: el contacto con las creencias y experiencias de otras culturas pondrá seguramente en cuestión todo aquello que siempre ha tenido por correcto. Siempre y cuando el viajero sea lo suficientemente honesto consigo mismo como para admitir que desde su visión del mundo -cualquiera que sea- hay cosas difíciles de explicar.
    Cabe señalar que a esa clase yo no asistí, si embargo, repito que he estudiado al respecto.

    ResponderEliminar
  12. Personalmente hay cuestiones del tótem en la enat con las cuales no estoy de acuerdo, pues siento que puede caer en la violencia innecesaria y en ejercer el poder por el poder. Sin embargo he de admitir que también deja cosas hermosas, pero para mí no deja de estar mal enfocado.

    ResponderEliminar