En la sesión anterior el profesor expuso el tema de la Grecia Antigua de manera detallada y a pesar de revisar cerca de 3000 años desde los inicios de la historia griega,lo hizo dinámico y práctico. No acabamos con la exposición, pero avanzamos ampliamente. De manera previa leímos el capítulo 5 "La democracia radical". Comencé la clase con la siguientes dudas: ¿de qué me sirve actualmente saber la historia de la Grecia Antigua? Y ¿cuál sería su relación con el teatro?
Curiosamente el profesor al solicitar los comentarios en dicho Blog pidió que explicáramos algo parecido: La importancia del contexto de la Grecia Antigua en relación al teatro.
Bueno pues no fue hasta ahora que la reflexión terminó de cuajar. Fue mucha información para mí, como dije en clase, desde el proceso de selección. Fueron datos sorprendentes para mí sin embargo no me retumbaron en la cabeza y eso fue lo que me inquietó. Así que me puse a analizar las partes. Caí en cuenta que los griegos tienen una gran importancia en la historia de la humanidad, como pioneros de diversos conceptos, modos de vida y organización social. Si bien las formas de hacer democracia en la actualidad y en nuestro país dista sobre manera de la Grecia Antigua, quedan conceptos fijos en la práctica de la política.
Las trasformaciones en el desarrollo de la historia que revisamos en clase, son como bien dijo el profesor consecuencia del moviemiento del tejido social. Ahora entiendo ese movimiento como algo que está conectado con todo posible movimiento, por ello cada que sucede algo todo sufre tranformaciones como el efecto mariposa. Por ello entiendo que el teatro es lo que es hoy día por la historia de la humanidad.
El contexto histórico, económico, político, social y religioso determina el andar del ser humano así como su organización y todas sus experiones, como el teatro. Resultaría casi imposible comprender una obra de teatro sin saber algo sobre su contexto, ya que día a día el ser humano cambia y por tanto la época en que se encuentra también con sus usos y costumbres. De tal manera que podríamos hablar del mismo tema pero en diferente contexto eso nos daría mil posibilidades, sin embargo la menera de enterderle es empapándose del contexto aquel, aún cuando se hable del mismo tema. Puesto que el tema tomaría diferente tinte, aún cuando fuese el mismo. Por ello concluyo que es de suma importancia conocer el contexto en que se desarrolla la historia de la obra de teatro que abordemos, para darle el significado adecuado a cada signo que en la obra aparece y la interpretación como creador sea la más clara para sí transmitirla a compañeros -actores, escenógrafos, músicos, étc.- y posteriormente a un público.
Conocer el contexto socio-económico-político y religioso de Grecia va más allá de eso, Grecia es la madre de toda la civilización occidental gracias a la expansión del imperio de Alejandro Magno, más bien es conocer la raíz de todo para entender cómo funciona ahora,ya que es influencia de nuestra lengua, política, filosofía, ciencias, entre otras ramas.
ResponderEliminarAlgo que es muy importante resaltar es su ubicación geográfica porque gracias a ella los griegos fueron grandes comerciantes y navegantes lo que les llevó a intercambiar conocimientos con otras culturas y así enriquecer la suya, es por eso que es una cultura muy interesante ya que muchas cosas siguen siendo vigentes, era una cultura muy avanzada y completa,estudiar esta cultura nos ayudará a entender el inicio de casi todo pero aqui nos enfocaremos en el teatro y así saber cómo es que las obras griegas siguen siendo representadas y estudiadas actualmente ya que toma temas universales que no se ha podido rebasar habiendo pasado ya miles de años.
Los griegos tenían una gran capacidad de observación y perfeccionamiento que logra una armonía y belleza en todas las ciencias y artes. Siento que el teatro surgió debido a su necesidad de comunicar y educar a la sociedad y gracias a ello crearon verdaderas obras de arte.
Dos cosas:
ResponderEliminarPrimero, no estoy de acuerdo con uno de los comentarios de Glöw; no creo que sea esencialmente necesario saber el contexto de una obra para entenderla, precisamente porque hay obras de teatro consideradas obras de arte, y que tienen que ver con una universalidad, como dijo Yunuenn.Por ejemplo, la primera vez que leí Edipo Rey no necesité saber de Grecia para entender la obra; uno entiende de lo que trata sin estar empapado del contexto en el que fue hecha la obra, a eso me refiero. ¡Atención!, no digo que sea "malo" conocer el contexto, digo que no es esencialmente necesario que el receptor lo sepa.
Precisamente ayer, que fue el dossier de Mito y Rito, la profesora Dolores S. Vicario hizo un comentario acerca de las grecas que estaban grabadas en el vestuario de los compañeros. Dijo que cada greca tenía un significado en la cultura azteca, que muchos de sus grabados no correspondían al roll que tenían en el dossier, y yo me pregunto ¿y el público sabe leer esos grabados aztecas? ¿el público sabrá cuando el grabado del vestuario de "el viejo" no corresponde y entonces no creerá que "el viejo" es "el viejo"? Claro que no, yo entendí quién era quién por la historia, por las acciones, por el mismo personaje y no necesité saber de grecas aztecas ¿saben?
Por otro lado, en estas últimas dos semanas he leído algo de cultura romana, y aunque, como todos sabemos, fue posterior a la griega, hubieron muchos conceptos e ideas que se me hicieron rescatables. Hablo de la transición entre república e imperio, y lo que implicó esto para el arte, en especial para el teatro, que murió momentaneamente, bueno, unos cientos de años; el cómo se transformó la sociedad a partir de esto hecho que involucró a todos. El significado que tuvo, o más bien, que tiene un cambio político y social con la estructura del teatro... ¿Tendrá que ver por ahí la relación del teatro con la sociedad?...
Y en cuanto a Grecia, creo que mucho tuvo que ver (al igual que Roma) la organización política, ya que durante algún tiempo el teatro fue visto como un hecho político, además de ser algo artístico, ¿o no?, (alguien corríjame si me equivoco) y si es así, entonces creo que sí fue importante saber cuál era esa organización.
Además, claro, que coincido con Yunuenn y con Glöw en el punto "Grecia es la cultura madre del mundo occidental".
GLow.... creo q no concluiste nada, ni llegaste a ningun punto.... no termine de entender q estabas diciendo....
ResponderEliminarJheral, que yo sepa el teatro griego tuvo más que ver con el contexto religioso que con el politico, visto desde un punto de vista muy contemporaneo, pues los griegos no separaban lo politico de lo religioso... y si estoy de acuerdo contigo en q no es necesario conocer el contexto pa entender la obra... pero recordemos que "un actor investigador es un actor apetecible"... (maestro Antonio Algarra)
la relacion entre el contexto griego y el teatro griego creo es que la evolucion de la sociedad, sus mitos, ritos, creencias religiosas y politicas, su movimientos sociales, los llevaron a comenzar,detener o escribir sobre algo...
por ejemplo: el teatro comenzó con tematicas más religiosas y despues de la guerra del peloponeso, las tendencias dramaturgicas(por así decirlo)cambiaron a aspectos más politicos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo considero que lo importante de saber el contexto de grecia sirve para entender una obra con mayor profundidad. Si entendemos por qué los personajes dicen lo que dicen de acuerdo a su contexto, se puede alcanzar una comprensión real, más allá de suposiciones románticas. De tal suerte que puede ponerse a la obra en su justa medida.
ResponderEliminarGRECIA; La maxima civilizacion, ya que todo proviene de los griegos... creo que seria importante mencionar y que no es tema de clase; a los Shumerios, ya que fueron la primer civilizacion humana, que se tiene registrada y en la cual tuvieron grandes avances dentro de la humanidad como lo es la CERVEZA!:D sin embargo no partimos de ahi por que es con los griegos con los que surge el teatro y de una manera en la que hay pruebas... pero hablando de ritos y mitos, creo que los Shumerios son los primeros en empezar con representaciones de rituales y posteriormente se formalizan las representaciones artisticas con los griegos, donde ya dan un formato mas extricto por decirlo de una manera, a lo que hoy en dia, se considera como teatro.
ResponderEliminarEJERCICIO DE INTERVENCION
ResponderEliminarCon este ejercicio de intervencion que realizamos, quisimos lograr el objetivo de los ejercicios escenicos, que e sacar la escencia de la obra, dentro de su contexto, y poderlo plasmar en nuestro contexto con nuestro formato, dependiendo de lo que queramos expresar, escojimos la obra; PROMETEO ENCADENADO, poniendole a la intervencion ENATEROS ENCADENADOS, con el objetivo de que nuestra comunidad (ENAT) se sientiera identificada desde el titulo con el ejercicio.
Yo coincido absolutamente con Ricardo. Y tal vez el saber qué grecas se usaban en el vestuario de esa época no es importante para la creación, pero nos ayuda a comprender con mayor profundidad el fenómeno y no hacer suposiciones románticas que nada tienen que ver con la realidad.
ResponderEliminarGrecia, una gran cultura creo que es importante estudiar su contexto historico-social-economico-politico para que asi tengamos mas herramientas para profundizar en su estilo de teatro,me preguntaba, en esos momentos cual seria su necesidad? de que querian hablar? me lo pregunto porque creo que en cada artista hay una necesidad que esta presente en cada creacion, y no nada mas en los grandes dramaturgos griegos sino en las construcciones, filosofos, pintores... esteban piña
ResponderEliminarPartía del hecho que para conocer una obra tendríamos que conocer su contexto, no lo desdeño del todo, y es que todo depende del enfoque, si bien para entender el drama deberíamos hacer el paralelismo con la vida, que es su directo proporcional considero que no se debe echar en saco roto su valoración espacio-temporal, pues hay ciertos "momentos" de la obra que no pueden ser asumidos del todo sin que intervenga una interpretación diferente a la dramática, esto es en otras palabras, lo que Katherine Hayles llama interdisciplina. Nada está de más y nada es completamente indispensable, sin embargo podemos entender más el objeto si consideramos sus partes en sus momentos. Fernando Sakanassi
ResponderEliminarPara poder entender una obra de teatro claro que es importante conocer el contexto social en el que se desarrolla, pues así no andamos inventado cosas o acciones que no tienen que ver con la vida real. Coincido un poco con Ricardo y Miguel.
ResponderEliminarTambién debemos tener muy en cuenta cada una de las actividades no solo artísticas sino también políticas, religiosas, y porque tuvo la influencia que tuvo con el mundo romano. Hay que estudiar las partes que conforman Grecia y no solo enfocarnos en un elemento que puede dejar pobre la investigación. Eulalio