Para empezar haré hincapié en algunos hechos históricos que a mi parecer son de suma importancia:
La era renacentista Italiana, comprendida en tres etapas, significó un cambio en el interés del hombre por el hombre, debido a la necesidad de renunciar a la dependencia cívico-eclesiástica; no abarca por completo cada rasgo en la vida de esa época y, el arte como tal, regresa a los fundamentos Clásicos (Grecia-Roma) pero con un ideal de belleza y armonía.
Por primera vez se diferencia al artista del artesano lo que valió que las familias de alcurnia y las instituciones religiosas, adoptaran en mecenazgo a ciertos artistas por su valor e influencia cultural y social. Durante estas tres etapas también empiezan los artistas a firmar sus obras lo que nos lleva a marcar la individualidad del ser humano.
Con estos datos,mi pregunta es ¿realmente fue un renacimiento?; si bien trataron de acercarse a la estética e ideología clásica, ¿cómo es que descubrieron o reconocieron los preceptos de aquellas épocas?
En la actualidad lo que conocemos de las culturas en la historia y que se dan por hecho, son gracias a documentos y piezas arqueológicas encontradas a lo largo de los siglos, refiriendo siempre estos hallazgos a una suposición del cómo vivieron.
Si es así, entonces el renacimiento fue un esfuerzo por hacer renacer por medio de suposiciones las épocas clásicas y estaríamos hablando del inicio de la investigación documental en este caso enfocada en el pensamiento y estética de lo que llamaron arte.
Para terminar y dejar libre este espacio me gustaría compartir mi experiencia con el renacimiento y es a través de un vídeo-juego; se llama Assasin`s Creed II y lo menciono porque a pesar de estar basado en "suposiciones y ficción", también esta sustentado por una investigación a fondo sobre el renacimiento en Italia, aportando datos históricos a medida que avanzas en el juego, les dejo el link:
Ustedes saquen conclusiones.