En la sesión anterior el profesor expuso el tema de la Grecia Antigua de manera detallada y a pesar de revisar cerca de 3000 años desde los inicios de la historia griega,lo hizo dinámico y práctico. No acabamos con la exposición, pero avanzamos ampliamente. De manera previa leímos el capítulo 5 "La democracia radical". Comencé la clase con la siguientes dudas: ¿de qué me sirve actualmente saber la historia de la Grecia Antigua? Y ¿cuál sería su relación con el teatro?
Curiosamente el profesor al solicitar los comentarios en dicho Blog pidió que explicáramos algo parecido: La importancia del contexto de la Grecia Antigua en relación al teatro.
Bueno pues no fue hasta ahora que la reflexión terminó de cuajar. Fue mucha información para mí, como dije en clase, desde el proceso de selección. Fueron datos sorprendentes para mí sin embargo no me retumbaron en la cabeza y eso fue lo que me inquietó. Así que me puse a analizar las partes. Caí en cuenta que los griegos tienen una gran importancia en la historia de la humanidad, como pioneros de diversos conceptos, modos de vida y organización social. Si bien las formas de hacer democracia en la actualidad y en nuestro país dista sobre manera de la Grecia Antigua, quedan conceptos fijos en la práctica de la política.
Las trasformaciones en el desarrollo de la historia que revisamos en clase, son como bien dijo el profesor consecuencia del moviemiento del tejido social. Ahora entiendo ese movimiento como algo que está conectado con todo posible movimiento, por ello cada que sucede algo todo sufre tranformaciones como el efecto mariposa. Por ello entiendo que el teatro es lo que es hoy día por la historia de la humanidad.
El contexto histórico, económico, político, social y religioso determina el andar del ser humano así como su organización y todas sus experiones, como el teatro. Resultaría casi imposible comprender una obra de teatro sin saber algo sobre su contexto, ya que día a día el ser humano cambia y por tanto la época en que se encuentra también con sus usos y costumbres. De tal manera que podríamos hablar del mismo tema pero en diferente contexto eso nos daría mil posibilidades, sin embargo la menera de enterderle es empapándose del contexto aquel, aún cuando se hable del mismo tema. Puesto que el tema tomaría diferente tinte, aún cuando fuese el mismo. Por ello concluyo que es de suma importancia conocer el contexto en que se desarrolla la historia de la obra de teatro que abordemos, para darle el significado adecuado a cada signo que en la obra aparece y la interpretación como creador sea la más clara para sí transmitirla a compañeros -actores, escenógrafos, músicos, étc.- y posteriormente a un público.