domingo, 11 de septiembre de 2011

Grecia Antigua *Contexto histórico/económico/político/social/religioso

En la sesión anterior el profesor expuso el tema de la Grecia Antigua de manera detallada y a pesar de revisar cerca de 3000 años desde los inicios de la historia griega,lo hizo dinámico y práctico. No acabamos con la exposición, pero avanzamos ampliamente. De manera previa leímos el capítulo 5 "La democracia radical". Comencé la clase con la siguientes dudas: ¿de qué me sirve actualmente saber la historia de la Grecia Antigua? Y ¿cuál sería su relación con el teatro?
Curiosamente el profesor al solicitar los comentarios en dicho Blog pidió que explicáramos algo parecido: La importancia del contexto de la Grecia Antigua en relación al teatro.

Bueno pues no fue hasta ahora que la reflexión terminó de cuajar. Fue mucha información para mí, como dije en clase, desde el proceso de selección. Fueron datos sorprendentes para mí sin embargo no me retumbaron en la cabeza y eso fue lo que me inquietó. Así que me puse a analizar las partes. Caí en cuenta que los griegos tienen una gran importancia en la historia de la humanidad, como pioneros de diversos conceptos, modos de vida y organización social. Si bien las formas de hacer democracia en la actualidad y en nuestro país dista sobre manera de la Grecia Antigua, quedan conceptos fijos en la práctica de la política.

Las trasformaciones en el desarrollo de la historia que revisamos en clase, son como bien dijo el profesor consecuencia del moviemiento del tejido social. Ahora entiendo ese movimiento como algo que está conectado con todo posible movimiento, por ello cada que sucede algo todo sufre tranformaciones como el efecto mariposa. Por ello entiendo que el teatro es lo que es hoy día por la historia de la humanidad.

El contexto histórico, económico, político, social y religioso determina el andar del ser humano así como su organización y todas sus experiones, como el teatro. Resultaría casi imposible comprender una obra de teatro sin saber algo sobre su contexto, ya que día a día el ser humano cambia y por tanto la época en que se encuentra también con sus usos y costumbres. De tal manera que podríamos hablar del mismo tema pero en diferente contexto eso nos daría mil posibilidades, sin embargo la menera de enterderle es empapándose del contexto aquel, aún cuando se hable del mismo tema. Puesto que el tema tomaría diferente tinte, aún cuando fuese el mismo. Por ello concluyo que es de suma importancia conocer el contexto en que se desarrolla la historia de la obra de teatro que abordemos, para darle el significado adecuado a cada signo que en la obra aparece y la interpretación como creador sea la más clara para sí transmitirla a compañeros -actores, escenógrafos, músicos, étc.- y posteriormente a un público.


sábado, 3 de septiembre de 2011

Mito, rito y representación

Hola queridos compañeros y maestro:

Comenzaré diciendo que la clase me dejó mucho qué pensar y reflexionar, noté que a todos nos cayó el veinte acerca del tótem, es un tema muy rico y fresco para nosotros y creo que como lo estamos haciendo en este momento podemos enriquecerlo.
Yo creía que los rituales sólo lo seguían haciendo en algunas culturas o fanáticos de alguna religión, pero me queda muy claro que es una herencia de nuestros ancestros que jamás vamos a perder, es algo tan primitivo pero tan bien arraigado que seguirá prevaleciendo a lo largo de la historia de la humanidad.
Cuando entré a esta escuela y me hicieron el tótem para mi fue una experiencia traumática pero que finalmente me marcó y gracias a ella logré entender al teatro de otra manera, ME HIZO CREER, y ahora sé que mantener rituales es una forma de hacernos sentir valiosos y pertenecientes de algún lugar. El ser humano está tan asustado de estar solo e irse de este mundo sin dejar huella que necesita de esto para sentirse que no vinieron en vano y creo que gracias a los rituales se han logrado grandes descubrimientos y avances. El hecho de tener algo sagrado e importante nos hace darle valor a las cosas y un por qué de lo que hacemos aquí.
Nosotros en el tótem queremos dejar huella a los nuevos integrantes de la comunidad y cada año se intenta hacer que entiendan lo importante que es ser un mejor ser humano y no hay nada más humano que los rituales.
Cada cultura tiene su tipo de ritual y si no somos pertenecientes a ella no entendemos y juzgamos y todo por ignorancia, si uno se da la oportunidad de conocer e investigar por qué lo hacen y cuál es su creencia entendería y el mundo sería distinto pero desafortunadamente hay personas que no lo hacen y prefieren eliminarlas por completo, por eso las conquistas fueron terribles; sin embargo podrán destruir templos, objetos valiosos y vestirlos de forma diferente pero jamás lograrán destruir la creencia de un ser humano, uno prefiere morir por un ideal que vivir de rodillas ante un ignorante.
Si quisiéramos conocer a alguien en verdad sólo hay que darle un poco de poder y sacará lo mejor y lo peor de sí mismo.
Creo que todos necesitamos creer en algo, no sólo somos cuerpo y mente, también somos espíritu, éste es el que prevalecerá por siempre en este mundo, es lo último que muere, por algo tenemos esa intuición, el cuerpo y la mente muere pero el espíritu trasciende.